martes, 27 de septiembre de 2016

CURSO DE VINHOS-TREINAMENTO PARA GARÇONS POR INTERNET

CONTATO: NORA IBARRA
 noraspa@hotmail 
(48)98861-9818
* Assistencia Didática 

CONTEÚDO

Módulo I
Origem da Videira
O que é o vinho? – definição 
Principais Uvas Brancas- origem e características 
Principais Uvas Tintas – origem e características
Módulo II
Mapa das principais vinícolas do mundo
Países produtores de vinhos
Elaboração dos vinhos brancos
Elaboração dos vinhos tintos
Elaboração dos vinhos espumantes
Qual a diferença entre tintos e brancos?

Módulo III
Principais defeitos do vinho
Quando decantar um vinho e por qué
Serviço do vinho branco & rosado
Técnicas de degustação
Ficha de degustação. Como completar

Módulo IV
Desarmonias gustativas
Harmonização de Vinhos & Comidas
Mesa de queijo e vinhos
Breve dicionário vinícola: palavras usadas com frequência


viernes, 23 de septiembre de 2016

CURSO DE VINHOS E TREINAMENTO PARA GARÇONS SOBRE SERVIÇO DO VINHO POR INTERNET





PROGRAMA TREINAMENTO PARA GARÇONS SOBRE O SERVIÇO DO VINHO - QUEM DESEJAR PODE TOMAR ESSE CURSO POR INTERNET ( VIA CHAT FACEBOOK- E-MAIL - SKIPE)TAMBÉM SERÃO EN...VIADAS POR INTERNET AS APOSTILHAS E CERTIFICADO - MAIOR INFORMAÇÃO - Nora Ibarra - Sommelier noraspa@hotmail.com
CONTEÚDO

Módulo I
Origem da Videira
O que é o vinho? – definição
Principais Uvas Brancas- origem e características
Principais Uvas Tintas – origem e características
Módulo II
Mapa das principais vinícolas do mundo
Países produtores de vinhos
Elaboração dos vinhos brancos
Elaboração dos vinhos tintos
Elaboração dos vinhos espumantes
Qual a diferença entre tintos e brancos?
Módulo III
Principais defeitos do vinho
Quando decantar um vinho e por qué
Serviço do vinho branco & rosado
Técnicas de degustação
Ficha de degustação. Como completar
Módulo IV
Desarmonias gustativas
Harmonização de Vinhos & Comidas
Mesa de queijo e vinhos
Breve dicionário vinícola: palavras usadas com frequência



viernes, 9 de septiembre de 2016


UVA TORRONTÉS

Junto a la Malbec,  el torrontés se convirtió en la cepa blanca emblemática de Argentina.

Argentina es el único país que la produce. Esta uva forma parte de los cepajes "criollos".

 Existen 3 tipos diferentes: el  Riojano,  con el que se elaboran los torrontés de Cafayate. el Mendocino y el Sanjuanino, aunque es el primero que expresa las mejores cualidade para la elaboración de vinos finos, muy frutados y a la vez secos, lo que les ha valido varios premios internacionales.
El perfume básico del torrontés recuerda a de la uva moscatel, pero de manera más suave y elegante.
Es llamado "la Loca Blanca" pués es una uva que presenta voluptuosidad. Según los riojanos es una uva que se la ama o se la odia, pero nunca produce indiferencia.  Su origen es dudoso, se cree que proviene del Mediterráneo.

Vista
A vista el torrontés es color amarillo, con tonos verdosos y dorados, dependiendo de la zona donde ha sido su cultivo, los tonos dorados, pueden tener mayor o menor intensidad.  Su color evoluciona a dorados intensos cuando ha envejecido.

Olfato
Los aromas caractrísticos del Torrontés recuerdan a la ruda, rosas,duraznos,manzanillas, miel y en ciertos casos se hace presente el de la uva moscatel..
Los aromas primarios está dados por rosas, duraznos blancos y ensalada de frutas.

Sabores
A la boca el Torrontés presenta los sabores de la cácara de naranja, durazno, miel, orégano,manzanilla y uva moscatel. el equilibrio presente entre la acidez y  el sabor frutal, hacen que aparezca en él cierto dulzor,pero en realidad es un vino blanco seco.
Es conveniente beberlo joven, y existen rara excepciones, donde se lo ha elaborado en roble,dando experiencias interesantes al paladar.

Maridaje
Es ideal para acompañar
Cocina Oriental
Cocina fusión
Empanadas salteñas
Ensaladas
Entradas a base de pescados
Maricos
Aperitivos

Temperatura
La temperatura de Servicio del Torrontés, para poder apreciar todas sus características y aromas ampliamente, debe ser entre 8º y 10º C.


Fuente
Germán Sanguinetti
Delicias de Baco: http://www.deliciasdebaco.com/

jueves, 8 de septiembre de 2016


CLERICÓ

             Ideal para días festivos y de mucho calor!!


 Ingrdientes:
1 botella de vino blanco seco
 1 jarra con hielo a gusto
1/2 ananá pelado y cortado en cubo
1 taza de frutillas limpias cortadas en trozos pequeños
jugo de una naranja
azúcar (opcional ) a gusto
duraznos, ciruelas y damascos a gusto

Preparación
Colocar todas las frutas en la jarra, con el hielo, agregar un poco de azúcar (opcional), dejar reposar 2 o 3 minutos  y agregar el vino, dejar enfriar, revolver y ....BEBERRRRRRR!!!

HISTORIA DEL CHAMPAGNE

El champgane es un vino espumoso originario de la región de Champagne, Francia y es muy apreciado en el resto del mundo.  Tanto es así que muchos países se han esforzado en conseguir bebidas similares para comercializarlos y hacer frente a la competencia francesa.
Esta bebida se elabora con 3 cepas: Pinot Noire, Pinot Menier y Chardonnay.

Hay vestigios que desde la era terciaria había viñedos en Champagne y se los utilizaba para obtener  vinos; desde entonces y hasta la llegada de los celtas, se siguió con ésta tradición, pero es a partir del año 57 aC, cuando Julio César invade la Galia y los romanos se asientan en ésta región, instalándose en ella los nobles y comenzando con el cultivo tradicional de la vid.  Es entonces cuando surge el Champagne.

En el año 496, los francos se apoderan de ésta zona y Clovis es declarado rey de la Galia y durante los dos siglos siguientes se le da auge al cultivo de viñas en torno de las abadías, la más notable es la de Hautvillers.   Se celebran grandes ferias en la región, y esto junto con la facilidad de transporte por los rios y por las vías romanas,  se da un gran impulso a los vinos de Champagne que competían con los de Borgoña.

En 1638 nace Pierre Perignon. Se  hizo benedictino y fue administrador de la abadía de Hautvillers que disponia de grandes plantaciones de viñedos.  Perignon observó que  el vino, tras el invierno, tendía a soltar burbujas y quiso embotellarlo con ellas, por lo que pensó que una segunda fermentación debía llevarse a cabo dentro de la botella, pero el problema radicaba en que  cerrar la botella, hasta que un día encontró a unos peregrinos españoles que cerraban sus cantinploras con corcho y decidió hacer lo mismo con sus vinos, asegurándolos además con una cuerda para que así la segunda fermentación fuera posible dentro de la botella.   También se le ocurrió mezclar uvas de distintas zonas mejorando el "champagne" y establecer algunas reglas para su elaboración, como son las de no usar más que  uvas pinot noir, podar los viñedos para que no alcanzaran más de 90 cm de altura, recoger sólo las uvas que estaban enteras y cuando hacía frío, poner telas húmedas sobre los racimos que estaban al sol para conservarlos frescos, no permitir ningún tipo de maceración que cambiase el sabor del mosto, dar varias prensadas rápidas y suaves separando el mosto de cada prensada.

Así es como Don Perignon mejoró ostensiblemente el ya existente Método Champenoise, aunque muchas ocasiones  se le atribuye a él su descubrimiento.






En seguida el champagne se puso de moda en la corte francesa y era un gran signo  de elegancia y refinamiento.  Aún quedaban varios problemas por resolver, como el de las roturas de las botellas por el gas.  Pronto se subsanó fijando la proporción de azúcar  que se añade a la segunda fermentación de la botella.  Otro gran problema era el e quitar de las botellas los residuos sólidos que enturbiaban el vino.  Esto lo resolvió la viuda de Clicquot perforando unas mesas y poniendo y poniendo las botellas boca abajo, removiéndolas y haciendo que los residuos se depositen en el tapón sacando después el corcho y poniendo uno nuevo.
Fue entonces cuando el Champagne ya estuvo listo para que llegara a nosotros tal y como lo conocemos actualmente.






Fuente
Revista Gula
http://www.gula.com.br/

Historia del Choripan


http://antologiadelasrecetas.blogspot.com/2011/10/origen-del-choripan.html



Historia del Choripan


http://antologiadelasrecetas.blogspot.com/2011/10/origen-del-choripan.html




Receta de Chimichurri ( a mi manera)

Receta
http://antologiadelasrecetas.blogspot.com/2011/10/receta-de-chimichurri-mi-manera.html

Origen del Chimichurri
http://antologiadelasrecetas.blogspot.com/2011/10/origen-del-chimichurri.html



Armonización Quesos y Vinos






CANAL DEL SOMMELIER - CANAL DO SOMMELIER

                                     


http://noralexvinos.blogspot.com.br/2011/05/canal-del-sommelier-canal-do-sommelier.html



martes, 6 de septiembre de 2016


Armonización: Ostras y Vinos


Existe un mito que nos acompaña desde hace muchos siglos.  Èste nació en Francia, allí por el siglo XVIII, en que la burguesía estaba en auge y se bebía champagne en las cortes y las grandes " maisons".-
Con el pasar del tiempo, ésta deliciosa bebida pasó a acompañar y combinar nada más y nada menos que a las afrodisiácas ostras creándose de ésta manera el casamiento más seductor entre vino y alimento.

En la jerga de los sommeliers ésta armonización es llamada de "armonización psicológica", porque en vez de sustentarse en criterios técnicos recae sobre el aspecto emocional del degustador.

Si tenemos en cuenta al colocarnos una ostra fresca en la boca las sensaciones que ella produce son de excesiva salinidad,  percepción de amargor, producida por el exceso de iodo, dureza en la masticación,producida por el bajo ó casi nulo tenor de gordura.
Por otra parte  los champagnes ó espumantes se caracterízan  por su frescor o acidez, (uvas menos madura) y por la presencia de gas carbónico que atenúa las sensaciones de  suavidad.
Cuando degustamos ostras acompañadas de champagne lo que producimos es una exaltación en nuestro paladar puesto que la alta salinidad de las ostras es potencializada por el impacto ácido del champagne (ó espumante), sin haber de parte de ambos (ostras y champagne), una justa "armonización" y además de esto, el champagne/espumante produce un exceso de salivación en nuestra boca, en conclusión estamos dando al maridaje dureza+dureza. No olvidemos que en el mundo de la gastronomía es una de las armonizaciones más practicadas y apreciadas en el mundo!
Cual es el tipo de vinos con el que  podría armonizar un plato de ostras?  Vinos blancos, por supuesto no muy opulentos como un Pinot Noir alsaciano, Sauvignon Blanc de sudamérica, el clássico acompañante de las ostras en los restaurantes espacializados en ellas:  los Chablis de categoría Village y para finalizar agregamos a la lista un delicado Alvarinho.
Por último, recordamos la regla "Sobre gustos no hay nada escrito". Y lamento no poder informar sobre marcas, pero lamentablemente todavía no tengo anunciante.


Bibliografía
Guilherme Corrêa
 http://www.canaldosommelier.blogspot.com/ 
ARMONIZACIÓN OSTRAS Y VINOS


http://mundovinosyotros-buengourmet.blogspot.com.br/2011/02/armonizacion-ostras-y-vinos.html 

TREINAMENTO PARA GARÇONS - SERVIÇO DO VINHO



                                                         PROGRAMA  

Duração: 8 horas aula de 2 hs cada 


Módulo I
·        Origem da Videira
·        O qué é o vinho? – definição
·        Principais Uvas Brancas- origem e características
·        Principais Uvas Tintas – origem e características
Módulo II
·        Mapa das principais vinícolas do mundo
·        Países produtores de vinhos
·        Elaboração dos vinhos brancos
·        Elaboração dos vinhos tintos
·        Elaboração dos vinhos espumantes
·        Qual a diferença entre tintos e brancos?

Módulo III
·        Principais defeitos do vinho
·        Quando decantar um vinho e por qué
·        Serviço do vinho branco & rosado

Módulo IV
·        Harmonização de Vinhos & Comidas
·        Desarmonização
·        Mesa de queijo e vinhos
·        Breve dicionário vinícola: palavras usadas com frequência

Professora: Sommelier Nora Ibarra

Innoraspa@hotmail.com

SOBRE MIM - MEU CV




NORA IBARRA

Nacionalidade: Argentina
Data de nascimento 10/09/1953
e-mai:l  noraspa@hotmail.com 
(48)98861-9818


Estudos 
Ensino fundamental – Devoto School – Buenos Aires – Argentina
Segundo Grau – Técnica em Administração de Empresas – ENET Nº 24- Bs As – Argentina
Universitário – Licenciada em Ciências da Educação – UBA ( Universidade de Buenos Aires )-  Bs As – Argentina
 Outros 
1978 – Sommelier – Escola de Hotelaria & Gastronomia  de Mar del Plata – Mar del Plata – Argentina
 1979 -Técnica em doces e conservas. Sindicato de Reposteiros de Mar del Plata – Mar del Plata – Argentina
1980 – Especialista em culinária mediterrânea – Escola de culinária do Chef Sebastián Grimaldi – Mar del Plata – Argentina
1981 – Especialista em Culinária Argentina – Escola de culinária do Chef Sebastián Grimaldi

Idiomas 
Espanhol nativo
Inglês Devoto School Buenos Aires – Elementary school 
            Embassy Language  New York – USA
Português brasileiro

Trabalhos realizados
1993/98 Contato comercial para Bodegas López – Mar del Plata – Argentina
1998/2000 Sommelier Hotel Sheraton  Mar del Plata – Argentina
2001/2003 Sommelier Hotel & Casino de Puerto Iguazú – Misiones – Argentina
2004 – Palestrante “Origem dos Vinhos” – Universidade de Dinámica das Cataratas – Carreira de Turismo. Foz do Iguaçú – PR- Brasil 
2004/2007 Representante Comercial na Região Oeste do Paraná para Decanter Vinhos Finos Ltda 
2007/2012 Sócia Sommelier na Empresa Noralex Representações Comerciais 

2005 – Palestras
 Origem e elaboração de vinhos espumantes – Hotel Mabú Foz do Iguaçú – PR – Brasil 
Harmonização vinhos & comidas – Mulheres Empresarias de Foz do Iguaçú – PR – Brasil 


2005/2012 Curso de Vinhos & Treinamento para Garçons – Elaboração Carta de Vinhos
Hotel Bourbón Golf – Foz do Iguaçú – PR – Brasil
Bocata Café Restaurant – Cascavel – PR - Brasil
Hotel Cristal – Fco Beltrão – PR – Brasil
Hotel Atalaia – Guarapuava – PR – Brasil
Hotel Regente – Cascavel – PR – Brasil
Hotel Mabú – Foz do Iguaçú -  PR – Brasil
Hotel Deville Cascavel – PR – Brasil
Hotel Mercure Foz do Iguaçú – PR – Brasil


Degustações dirigidas
Country Club Cascavel – PR – Brasil
Hotel Mercure Foz do Iguaçú – PR - Brasil







JÁ ESTÁ À VENDA!!


           

            APOSTILHA 

                       TREINAMENTO PARA GARÇONS -SERVIÇO DO VINHO






CONTEÚDO

Módulo I
Origem da Videira
O que é o vinho? – definição 
Principais Uvas Brancas- origem e características 
Principais Uvas Tintas – origem e características
Módulo II
Mapa das principais vinícolas do mundo
Países produtores de vinhos
Elaboração dos vinhos brancos
Elaboração dos vinhos tintos
Elaboração dos vinhos espumantes
Qual a diferença entre tintos e brancos?

Módulo III
Principais defeitos do vinho
Quando decantar um vinho e por qué
Serviço do vinho branco & rosado
Técnicas de degustação
Ficha de degustação. Como completar

Módulo IV
Desarmonias gustativas
Harmonização de Vinhos & Comidas
Mesa de queijo e vinhos
Breve dicionário vinícola: palavras usadas com frequência

VALOR R$ 40,00 + FRETE

Contato - Sra Nora Ibarra
Sommelier
(48)99922-1691
noraspa@hotmail.com


SOBRE MIM - MEU CV
    



 NORA IBARRA

Nacionalidade: Argentina
Data de nascimento 10/09/1953
e-mai:l  noraspa@hotmail.com
(48)98861-9818 


Estudos 
Ensino fundamental – Devoto School – Buenos Aires – Argentina
Segundo Grau – Técnica em Administração de Empresas – ENET Nº 24- Bs As – Argentina
Universitário – Licenciada em Ciências da Educação – UBA ( Universidade de Buenos Aires )-  Bs As – Argentina
 Outros 
1978 – Sommelier – Escola de Hotelaria & Gastronomia  de Mar del Plata – Mar del Plata – Argentina
 1979 -Técnica em doces e conservas. Sindicato de Reposteiros de Mar del Plata – Mar del Plata – Argentina
1980 – Especialista em culinária mediterrânea – Escola de culinária do Chef Sebastián Grimaldi – Mar del Plata – Argentina
1981 – Especialista em Culinária Argentina – Escola de culinária do Chef Sebastián Grimaldi

Idiomas 
Espanhol nativo
Inglês Devoto School Buenos Aires – Elementary school 
            Embassy Language  New York – USA
Português brasileiro

Trabalhos realizados
1993/98 Contato comercial para Bodegas López – Mar del Plata – Argentina
1998/2000 Sommelier Hotel Sheraton  Mar del Plata – Argentina
2001/2003 Sommelier Hotel & Casino de Puerto Iguazú – Misiones – Argentina
2004 – Palestrante “Origem dos Vinhos” – Universidade de Dinámica das Cataratas – Carreira de Turismo. Foz do Iguaçú – PR- Brasil 
2004/2007 Representante Comercial na Região Oeste do Paraná para Decanter Vinhos Finos Ltda 
2007/2012 Sócia Sommelier na Empresa Noralex Representações Comerciais 

2005 – Palestras
 Origem e elaboração de vinhos espumantes – Hotel Mabú Foz do Iguaçú – PR – Brasil 
Harmonização vinhos & comidas – Mulheres Empresarias de Foz do Iguaçú – PR – Brasil 


2005/2012 Curso de Vinhos & Treinamento para Garçons – Elaboração Carta de Vinhos
Hotel Bourbón Golf – Foz do Iguaçú – PR – Brasil
Bocata Café Restaurant – Cascavel – PR - Brasil
Hotel Cristal – Fco Beltrão – PR – Brasil
Hotel Atalaia – Guarapuava – PR – Brasil
Hotel Regente – Cascavel – PR – Brasil
Hotel Mabú – Foz do Iguaçú -  PR – Brasil
Hotel Deville Cascavel – PR – Brasil
Hotel Mercure Foz do Iguaçú – PR – Brasil


Degustações dirigidas
Country Club Cascavel – PR – Brasil
Hotel Mercure Foz do Iguaçú – PR - Brasil











http://www.noralexvinos.blogspot.com

http://www.noralexvinos.blogspot.com